Lima es una ciudad de grandes contrastes. Tal vez en otro tiempo primaran en su construcción la ordenación urbanística y la belleza arquitectónica, hoy mandan la economía y la funcionalidad. Me asomo a la ventana del hotel y veo cómo los lindos edificios coloniales van siendo acogotados por otras cosas. Y es que así es Lima, una amalgama de todo: Lo bonito y lo feo, lo limpio y lo asqueroso, el lujo ostentoso y la miseria, todos coexistiendo en una gran capital de más de 8 millones de habitantes censados.
Avda. Nicolás de Piérola |
Salimos temprano a pasear por la ciudad y nos sale al encuentro un museo de los que se ven rapidito, el del Banco Central de Reserva del Perú, montado en sus antiguas instalaciones en el Centro Histórico de Lima, con una cámara acorazada en su sótano, interesante en sí misma, llenita de piezas arqueológicas de oro. Divide sus cuatro plantas en sala de arte precolombino, sala de arte popular, pinacoteca y museo numismático.
El Perú precolombino fue mucho más que los incas. Están estudiadas culturas con antigüedad de 3500 años como la Chavín, del 1500 al 300 a.d.C. y restos arqueológicos como los descubiertos en la cueva de Pikimachay con 20.000 años de antiguedad. En la exposición se muestra un panel ilustrativo de las diferentes culturas precolombinas con piezas cerámicas de cada una de ellas.
En el sótano del museo se encuentra la antigua cámara acorazada del Banco de Reserva y donde antes se hallaban las reservas de oro del País ahora se encuentran algunos de los tesoros arqueológicos en oro del Perú precolombino.
Lo que os muestro a continuación son unos aretes (pendientes) de oro, orejeras de oro de la cultura Chimú, discos del tamaño de un pomelo cada uno. Por detrás tienen una simple barra de oro, de unos 10 o 15 cm., con la que se insertaban en los lóbulos estirados de las orejas.
Aretes de oro de la cultura Chimú |
Ahora me doy cuenta de que ya estoy viviendo fuera del tiempo, ya no se en qué día vivo, pero el reloj biológico funciona muy bien y me dice que ya es hora del segundo desayuno. Todavía no nos hemos adaptado a la diferencia horaria, aunque nos acostemos tarde, a las cuatro de la mañana ya estamos con los ojos abiertos y en el hotel no sirven los desayunos hasta las siete, de modo que hay que tener siempre algo comestible en la habitación con lo que el segundo desayuno, las más de las veces, es en realidad el tercero.
No es casual que incida mucho en el tema gastronómico. Perú se siente muy orgulloso de su gastronomía, la comida y la cocina peruanas se están exportando a todo el mundo y la variedad de productos, platos y restaurantes que hay aquí es inmensa. Además cuidan muy bien las presentaciones, sacando en ocasiones a la mesa verdaderas esculturas policromadas que se comen con los ojos.
Así pues, os invito a unos tamalitos verdes con un riquísimo café con leche. Por supuesto, en el Tanta.
El tamal verde es una mezcla de harina de choclo (un tipo de maíz blanco) y culantro (cilantro) amasada con un caldo mixto, muy sencillo, que se suele acompañar de una sarsa criolla (cebolla roja cortada en juliana con ají escabeche, sal y zumo de limón). En el Tanta, además, están rellenos de queso fresco y regados con una salsa de jugo de carne.
Saliendo del Tanta, recorremos los alrededores de la Plaza de Armas, por calles peatonales, muy comerciales y llenas de encanto colonial.
Saliendo del Tanta, recorremos los alrededores de la Plaza de Armas, por calles peatonales, muy comerciales y llenas de encanto colonial.
La temperatura a mediodía es de unos 22 grados, corre una suave brisa que ayuda a limpiar de nubes el cielo. El viento del mar cargado de humedad hace que el cielo de Lima esté casi siempre cubierto, llegando a lloviznar por la noche con su fina garúa. Así cantaba Chabuca Granda: "...fina garúa de junio le besa las dos mejillas y cuatro cascos cantando van camino de Amancaes..."
Una de las calles más populares de Lima es el Jirón de la Unión, mandada hacer por Francisco Pizarro cuando fundó Lima en 1535 y que fue la arteria principal de la Ciudad.
Allí encontramos un local municipal con una pequeña exposición de artesanía popular, de la que me llamó la atención una colección de calabazas de mate decoradas.
El Jirón de la Unión nos lleva a la Plaza de San Martín, dedicada a José de San Martín y Matorras, militar español artífice, junto con Simón Bolívar, de la independencia de Sudamérica y fundador de la República del Perú.
El Jirón de la Unión nos lleva a la Plaza de San Martín, dedicada a José de San Martín y Matorras, militar español artífice, junto con Simón Bolívar, de la independencia de Sudamérica y fundador de la República del Perú.
Continuando el paseo, al doblar cualquier esquina, te encuentras con pequeñas joyas de arquitectura colonial que nunca dejan de sorprender.
Continuando el paseo, al doblar cualquier esquina, te encuentras con pequeñas joyas de arquitectura colonial que nunca dejan de sorprender.
Lo mismo que los sencillos detalles de la vida diaria, como los vendedores ambulantes.
Lo mismo que los sencillos detalles de la vida diaria, como los vendedores ambulantes.
O la gran plaza circular del Dos de Mayo, una de las que más llamó mi atención al llegar a Lima por primera vez y que tenía muchas ganas de fotografiar.
Siempre nos han advertido de que esta zona no es muy segura pero su atractivo me puede más que la sensatez. Es uno de los puntos más contaminados de Lima, está muy sucia y huele a tubo de escape... pero me encanta.
Siempre nos han advertido de que esta zona no es muy segura pero su atractivo me puede más que la sensatez. Es uno de los puntos más contaminados de Lima, está muy sucia y huele a tubo de escape... pero me encanta.
La mayor parte de los locales comerciales de las calles que abocan a la Plaza Dos de Mayo están ocupados por tiendas de instrumentos musicales. Este detalle me recordó a los gremios medievales españoles y parece que aquí se continúa con aquella costumbre de instalarse en una misma calle o muy próximos unos a otros todos los profesionales de un mismo rubro (sector de actividad).
Hasta aquí hemos venido caminando tranquilamente y sin ningún problema. Y desde aquí nos volvimos al hotel caminando tranquilamente y sin ningún problema.
Si queréis ver más fotos de este día podéis pinchar este enlace:
http://picasaweb.google.com/CerecedaAtarama/07?authkey=Gv1sRgCLqs9LXF8t-KBw#